Por su parte, el diputado Salvador Arellano insiste en la necesidad de reformar la Ley de Pensiones
OC | Redacción
Las cuatro reuniones con diferentes actores
vinculados al desarrollo turístico de Chalacatepec, en el municipio de
Tomatlán, dejan más dudas que certezas, lo que obliga a que se genere
una reforma a la Ley de Pensiones, a fin de establecer más candados que
impidan un uso discrecional de los recursos de los trabajadores del
Estado, afirmó el diputado Salvador Arellano Guzmán, presidente de la
Comisión Especial para el Estudio, Análisis y Reforma de la Ley de
Pensiones del Estado.
Tras una reunión con el presidente municipal
de Tomatlán, Juventino Sahagún Virgen, durante la sesión de dicha
comisión legislativa que se realizó ayer, el alcalde de este municipio
costero solicitó a los diputados que se apoye el proyecto turístico,
para que se generen empleos; sin embargo, admitió que hasta el momento
ninguna autoridad del Gobierno Estatal les ha presentado el proyecto,
por lo que marcó una condicionante por parte del municipio.
«No hay un proyecto, y no se llama Nuevo
Cancún, se llama Chalacatepec, y lo que quiere el municipio de Tomatlán
es que exista inversión, que nos dé empleos directos e indirectos para
que nuestros chamacos no se vayan, que ahí se queden a trabajar. Que
quede bien claro, no existe proyecto, actualmente no se ha puesto ni una
piedra o ladrillo ni nada. Reitero: estamos apoyando y le estamos
metiendo mucho a los entornos ecológicos, pero sin decir nombres o
apellidos cualquier tipo de empresario que vaya debe ser serio,
respetuoso y sobre todo respetar mucho el entorno ecológico sobre todo
con el santuario de tortuga más grande del mundo», dijo.
A su vez, el Diputado Salvador Arellano
enfatizó la necesidad de una reforma a la Ley de Pensiones del Estado,
como resultado de los cuatro foros y reuniones que hasta el momento se
han realizado para tal efecto y a los que han asistido representantes
sindicales, de la empresa Rasaland, del Gobierno estatal y especialistas
medioambientales.
«Es indiscutible, yo creo que ése ha sido el
punto donde todas las reuniones, foros y mesas de trabajo que hemos
tenido, trabajadores y afiliados a sindicatos nos han manifestado que lo
primero que se debe hacer es reformar dentro de la Ley el Consejo
Administrativo para que no le den el poder que hasta este momento tiene
para hacer negocios el presidente».
Falta coordinación. Sobre el proyecto
turístico de Chalacatepec, puntualizó que lo único que se ha reflejado
hasta el momento es la falta de coordinación en torno al proyecto.
«Hay un desorden de participación de las
dependencias federales, con las del Estado y las del municipio, no hay
coordinación, donde vemos que el proyecto de Chalacapetec con Rasaland
-ya lo han venido ellos manifestando-, no hay ningún proyecto o convenio
y eso nos indica a nosotros que como aportadores de Pensiones del
Estado que la empresa está de una u otra manera está utilizando el
dinero de los trabajadores y que está haciendo el negocio con este
dinero, no vemos después de haber estudiado todo esto con respecto a
este proyecto vemos que lo único que están haciendo es manejando el
dinero de los trabajadores».
Ante ello, subrayó que se evaluará el
mecanismo de supervisión en torno a dicho proyecto, y para ello se
evalúan varias propuestas de revisión que pueden ir desde una auditoría
especial a la integración de un comité especial, con representación del
Legislativo, que analice todo lo concerniente al ejercicio de los
recursos públicos en el desarrollo turístico.
Por lo pronto, Salvador Arellano destacó que
sólo falta la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente para el
Desarrollo Sustentable, Martha Ruth del Toro Gaytán, como parte del
ciclo de foros y talleres, para que a más tardar a principios de
septiembre se presente ante el pleno el dictamen de la Comisión Especial
que encabeza.
http://www.ochocolumnas.com.mx/2010/07/NME100720_12.html